Morote Mescua, Jesus AlcibiadesMallqui Diaz, Leonardo Gabriel2022-06-282022-06-282022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5532mallquidiazleonardogabriel@gmail.comEl presente trabajo de investigación tuvo por finalidad demostrar la afectación a las políticas de tratamiento penitenciario que ocasiona el hacinamiento penitenciario en el penal de Pucallpa, y como punto inflexible de esta tesis, el respeto a los derechos de los internos. Es así que, la información obtenida nos permitió conseguir respuestas en razón a nuestros objetivos, por lo que como objetivos específicos tenemos: determinar si el hacinamiento carcelario afecta el proceso de resocialización de los internos del Penal de Pucallpa y determinar si el hacinamiento carcelario afecta los derechos de los internos del Penal de Pucallpa. Para la realización de este trabajo, el autor se ha regido a los parámetros de las exigencias de hoy. Asimismo, esta tesis se ha nutrido de fuentes bibliográficas verídicas y necesarias, por ello se ha realizado una investigación rigurosamente cabal, y se ha recogido importantes datos desde los bancos de información de las instituciones estatales y privadas hasta las opiniones de los internos realizadas a través de las encuestas y entrevistas. La tesis concluye que el hacinamiento carcelario afecta las políticas públicas de resocialización de los internos del penal de Pucallpa.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HacinamientoDerechosInternosConstitución PolíticaCódigo de ejecución penalDesigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación socialHacinamiento carcelario y su afectación a las políticas de tratamiento penitenciario de los internos del penal de Pucallpa en el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02