Manzano Mejia, Jonel RaulVasquez Marina, Prisilla CarolPinedo Sanchez, Jilarine Cristel2024-04-292024-04-292024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7054Mas info repositorio@unu.edu.peEl objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la informalidad laboral con la calidad de vida del factor humano en el sector comercio del distrito de Callería, año 2023. Para ello, se tuvo que emplear la metodología de tipo aplicada, con un nivel de descriptivo-correlacional, bajo un diseño no experimental y transversal. Asimismo, la realización de los cuestionarios fue dado a 118 que laboran en el sector comercio del distrito de Callería, siendo esta la muestra. Por consiguiente, los resultados mencionan que tuvo un Rho=0.355 indicando una correlación positiva media y significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, concluyendo, que la informalidad laboral se relaciona significativamente con la calidad de vida del factor humano en el sector comercio del distrito de Callería, año 2023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/informalidad laboralcalidad de vidafiscalización laboralCondiciones laboralesGestión tributaria y articulación institucional y empresarialLA INFORMALIDAD LABORAL Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA DEL FACTOR HUMANO EN EL SECTOR COMERCIO DEL DISTRITO DE CALLERIA, AÑO 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04