Chavez Vidalón, AuristelaNieto Padilla, Maria LuisaVela del Aguila, Haidy Joy2025-08-152025-08-152025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7925Mas info repositorio@unu.edu.peEl objetivo del estudio fue establecer la asociación entre la calidad de cuidado de enfermería y el nivel de conocimientos de autocuidado en diabetes mellitus en usuarios del Centro de Salud 9 de Octubre, 2024. La investigación fue un estudio de tipo descriptivo-correlacional, observacional, transversal y prospectivo. Mediante el correcto llenado del cuestionario se midieron las variables del presente estudio. Los resultados nos demuestran que en la dimensión técnico científico, el 50.3% de los usuarios reciben una buena calidad de cuidado de enfermería, poseyendo un conocimiento medio de autocuidado; en la dimensión humana, el 43.9% de los usuarios reciben una regular calidad de cuidado de enfermería, ostentando un conocimiento medio de autocuidado; en la dimensión entorno, el 27.0% de los usuarios reciben una buena calidad de cuidado de enfermería, mostrando un conocimiento medio de autocuidado; finalmente tenemos que el 59.3% de los usuarios reciben una buena calidad de cuidado de enfermería, revelando un conocimiento medio de autocuidado. El estudio concluye que no existe asociación estadística significativa entre la calidad de cuidado de enfermería y el conocimiento de autocuidado de los usuarios con diabetes mellitus, por obtener un p valor de 0.772.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AutocuidadoCalidadCentro de saludCuidadoDiabetesEnfermeríaUsuariosSalud del adulto y adulto mayorCalidad de cuidado de enfermería asociado con el nivel de conocimientos de autocuidado en usuarios con diabetes mellitus del Centro de Salud 9 De Octubre, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03