Conocimiento materno sobre alimentación complementaria en lactantes de 6 a 11 meses, Hospital Amazónico Yarinacocha - Pucallpa 2013

Show simple item record

dc.contributor.advisor Huertas Angulo, Flor María del Rosario es_PE
dc.contributor.author Hernández Morón, Aimee del Rosario es_PE
dc.contributor.author Paredes Grández, Nancy es_PE
dc.date.accessioned 2020-12-22T19:50:10Z
dc.date.available 2020-12-22T19:50:10Z
dc.date.issued 2013 es_PE
dc.identifier.other Solicitud URL es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4619
dc.description amiga_aimee@hotmail.com
dc.description.abstract La alimentación complementaria es el periodo en que la leche materna deja de ser el alimento único y predominante en la dieta del niño y se inicia a partir de los 6 meses de edad etapa en la cual el niño esta preparado, psicomotriz y fisiol6gicamente para aprender a comer alimentos diferentes a la leche materna, con el inicio de la Alimentaci6n Complementaria se debe cumplir al menos las necesidades nutricionales del niño, y de esta forma conseguir un crecimiento y desarrollo 6ptimo. El comienzo de la alimentaci6n complementaria implica que existe un buen grado de desarrollo de la funci6n gastrointestinal, que se ha alcanzado la capacidad de absorci6n de nuevos nutrientes. Por tal motivo el niño cuando comienza a comer alimentos de distintos sabores, olores y textura, que para el significan nuevas experiencias, lo mas probable es que muestre preferencias y rechazos. El trabajo además incluye diversas propuestas de alimentaci6n complementaria de acuerdo a la edad del niño, elaborados con productos de la región y que se encuentran al alcance de toda la poblaci6n y de esta manera facilitar a las familias una guía de alimentaci6n para los niños que inician su alimentaci6n. Esto nos motiv6 a realizar una investigaci6n monográfica con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento sobre alimentaci6n complementaria a niños de 6 a 11 meses de edad en madres que acuden a los consultorios de Crecimiento y desarrollo del Hospital Amaz6nico de Yarinacocha, la poblaci6n estuvo conformada por 30 madres que tienen a niños de 6 a 11 meses meses; la infonnaci6n se recolect6 a través de un cuestionario, los datos se analizaron en frecuencias absolutas en porcentajes en tablas de doble entrada. Los resultados muestran que las madres predominantemente presentan niveles de conocimiento suficiente (46.7%), seguido del nivel de conocimiento regular (13.4%). Un 63.3% de estas madres tienen suficientes conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva, y el 46.7% de adolescentes estudiadas conocen la importancia de brindar una alimentaci6n complementaria adecuada y optima que favorezca el crecimiento y desarrollo de su niño. es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Desnutrición es_PE
dc.subject Alimentación complementaria es_PE
dc.subject Maternidad es_PE
dc.subject Salud pública es_PE
dc.title Conocimiento materno sobre alimentación complementaria en lactantes de 6 a 11 meses, Hospital Amazónico Yarinacocha - Pucallpa 2013 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/monograph en_US
thesis.degree.name Segunda Especialidad de Enfermería, con mención en: Cuidado Materno Infantil es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Salud es_PE
thesis.degree.discipline Salud pública es_PE
renati.author.dni 43411053
renati.author.dni 00095958
renati.discipline Salud Pública
renati.level Segunda Especialidad de Enfermería, con mención en: Cuidado Materno Infantil


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics