REPOSITORIO INSTITUCIONAL
UNU | NUESTRA INVESTIGACIÓN A TU SERVICIO

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Contiene todos los proyectos de investigación de pregrado, producido por estudiantes de los distintos programas de la Universidad Nacional de Ucayali
- Maestría, Doctorados, 2da Especialidad
Recent Submissions
Efecto de la aplicación de diferentes dosis de un polímero (hidrogel) en la producción del cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh) en un inceptisol de Yarinacocha
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Meza García, Evita Patricia; Riva Ruíz, Rita
El presente trabajo de investigación se ejecutó en una plantación de camu camu a pie franco de 7 años, con un distanciamiento de siembra de 4m x 3m en un área de 2520 m2 con un total de 210 plantas, ubicado en el fundo Santa Rita, en el km 10 de la carretera Federico Basadre, margen derecha, interior 2.5 km del distrito de Yarinacocha, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de hidrogel (polímero) en la producción del cultivo de camu camu en un inceptisol de Yarinacocha. Las dosis empleadas de hidrogel para la evaluación fueron en proporción de 0 gr de hidrogel/planta (testigo), 12.5 gr de hidrogel/planta, 25 gr de hidrogel/planta, 37.5 gr de hidrogel/planta y 50 gr de hidrogel/planta, la cual fueron dispuestas bajo un diseño de bloques completamente al azar, con 3 bloques y 5 tratamientos, haciendo un total de 15 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: rendimiento kg/ha, peso total de frutos/planta, N° de frutos/planta, peso de fruto, longitud de fruto, diámetro de fruto, capacidad de campo del suelo y costo de producción/tratamiento. Los resultados obtenidos indican que la aplicación de las diferentes dosis de hidrogel no muestras diferencias significativas en las variables de producción aplicados en la plantación de camu camu a pie franco, así como en el porcentaje de humedad de suelo y en los costos de producción. Por otro lado, los resultados de rendimiento kg/ha muestran que en el T4 (37.5 gr de hidrogel/planta) destacó con 3743.78 kg/ha frente al T1 (testigo) con 3621.89 kg/ha, en N° de fruto/planta muestra que el T4 destacó con 724 frutos/planta, frente al T5 (50 gr de hidrogel/planta) con 236, en peso de fruto, el T3 (25 gr de hidrogel/planta) destacó en promedio con 8.69 gr frente al T4 con un promedio de 7.31 gr, en longitud de fruto, destacó el T3 con un promedio de 23.19 mm frente al T4 con un promedio de 21.81 mm, en diámetro de fruto, destacó el T3 con 25.62 mm frente al T4 con 23.98 mm, en porcentaje de humedad, destacó el T2 (12.5 gr de hidrogel/planta) con 20.0706 % frente al T4 con 17.1371 %.
La Conciliación Extrajudicial y la Carga Procesal en el Juzgado de Familia de Yarinacocha, Región Ucayali, Año 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rios Arriaga, Christian Nicanor; Lopez Panaifo, Victor Tedy
El propósito principal del actual estudio de investigación fue Determinar la relación entre la Conciliación extrajudicial y la Carga procesal en el Juzgado de Familia de Yarinacocha, Región Ucayali año 2023. El enfoque del estudio resultó ser esencial, la categoría del análisis fue relacional explicativa, la perspectiva fue numérica, el proceso investigativo inductivo – analítico y la estructura del estudio exploratoria, observacional, procedimiento implementado en este análisis fue la recolección de datos y el material empleado fue una guía de preguntas. Este proyecto de análisis se clasifica como exploratorio relacional, por sus aplicaciones teóricas y prácticas, detallado y respaldado por criterios metodológicos y herramientas de obtención de datos, donde se han integrado contribuciones y estudios previos de diversas figuras que facilitaron la comprensión del asunto tratado. La totalidad de individuos está constituida por 60 especialistas vinculados al Tribunal de Familia de Yarinacocha, en la Región Ucayali, durante el año 2023. “El procedimiento de selección es no aleatorio, basado en el juicio del investigador, de manera que el grupo de análisis estará integrado por 60 especialistas de Ucayali. Los hallazgos del estudio muestran los valores estadísticos respecto al nivel de asociación entre las variables, determinado por el coeficiente Rho de Spearman, el cual es 0.812**, indicando una asociación positiva significativa entre las variables. Además, según la prueba de significancia bilateral con p = 0.000, que es menor a 0.05, se concluyó que la Mediación extrajudicial guarda relación con la Sobrecarga de casos en el Tribunal de Familia de Yarinacocha.
Morfología del Cuento en la Producción de Cuentos en los Estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura - Universidad Nacional de Ucayali, 2022
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Gomez Pacheco, Angel Samir; Pacheco Davila, Elizabeth
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el efecto de La Morfología del Cuento en la Producción de cuentos de los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura. Respecto a la metodología fue cuantitativa con diseño pre experimental de tipo grupo único, en la que se aplicó la variable independiente, Morfología del cuento. La muestra censal fue de 22 estudiantes del cuarto Ciclo de la Carrera de Educación Secundaria, especialidad Lengua y Literatura. En el desarrollo de la variable dependiente, producción de cuentos, se emplearon el cuestionario y la lista de cotejo. Los resultados obtenidos comprueban la hipótesis alternativa que afirma que la Morfología del cuento ejerce efectos significativos en la producción de cuentos en los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura, por lo que se concluye que los estudiantes mejoraron en la producción del cuento y en sus dimensiones: Introducción, Desarrollo o nudo y Desenlace.
Uso de las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del II ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la universidad Nacional de Ucayali, 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Segovia Sinarahua, Alex Kenedy; Ruiz de la Cruz, Jhonn Robert
Las empresas del siglo XXI siguen transformándose por la globalización del internet y el crecimiento vertiginoso de las redes sociales y aplicaciones móviles, hecho que ha ocasionado cambios en los ámbitos interno y externo de las empresas, las mismas que deben adaptarse a entornos que cada día son más complejos y competitivos, donde los administradores deben poseer habilidad y experticia para crear estrategias de valor y para llegar a satisfacer a un nuevo estilo de demandantes, que influenciados por las publicaciones presentadas a través de los diferentes medios virtuales, están cada vez más informados; lo que repercute en una sociedad más exigente de confort.Tiene por objetivo general. Determinar qué relación existe entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali,2023. Donde se obtuvieron los siguientes resultados Luego de haber procesado en el software SPSS.27 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.854 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, Existe una relación significativa entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali,2023.
Proceso Curricular en Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria en el Periodo 2015 al 2022, Universidad Nacional de Ucayali, 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Wong Armas, Esperanza Iliana; Wong Armas, Veronikha Georgina; Huaman Almiron, Abraham Ermitanio
La investigación titulada "Proceso Curricular en Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria en el Periodo 2015 al 2022, Universidad Nacional de Ucayali, 2023" tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los logros curriculares y el proceso curricular en los estudiantes de dicha escuela durante el periodo 2015-2022. Esta investigación es significativa debido a la necesidad de mejorar la calidad educativa en el contexto de las reformas impulsadas por la Ley Universitaria Nº 30220 de 2014 en Perú. Utilizando un diseño de investigación correlacional no experimental, se analizó una muestra intencional de estudiantes promocionados en los años estudiados, enfocándose en tres tipos de cursos: generales, específicos y de especialidad. Los resultados mostraron una correlación significativa entre los logros curriculares y el proceso curricular implementado. Se encontró una correlación positiva alta (rho = 0.878, p-valor = 0.000) entre los logros en cursos generales y el proceso curricular, sugiriendo que mejoras en estos cursos contribuyen significativamente a los logros académicos. Para los cursos específicos, también se observó una correlación positiva alta (rho = 0.869, p-valor = 0.000), subrayando la importancia de la actualización y adecuación de estos cursos. Los cursos de especialidad mostraron una correlación similar (rho = 0.876, p-valor = 0.000), destacando la relevancia de la especialización y el conocimiento profundo en la formación de futuros docentes. La hipótesis general, que planteaba una relación significativa entre los logros curriculares y el proceso curricular, fue confirmada con una correlación positiva alta (rho = 0.869, p-valor = 0.000). Esto subraya la importancia de un currículo bien estructurado y actualizado para el desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes. Las hipótesis específicas también fueron confirmadas, con correlaciones positivas altas entre los logros en cursos generales (rho = 0.878, p-valor = 0.000), específicos (rho = 0.869, p-valor = 0.000) y de especialidad (rho = 0.876, p-valor = 0.000) y el proceso curricular. Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar y actualizar continuamente el proceso curricular para asegurar el éxito académico de los estudiantes en la Escuela Profesional de Educación Primaria.